Protege tu negocio con la experiencia de .
¿Sabías que las empresas pueden enfrentar pérdidas económicas significativas debido al retiro de productos por potencial contaminación?
Un informe de la Grocery Manufacturers Association (GMA) en Estados Unidos estimó que el costo promedio de un retiro de producto para una empresa de alimentos puede oscilar entre 10 millones de dólares en costos directos, sin contar el impacto en la venta futura y la marca. Otro estudio, realizado por la Food Marketing Institute y la GMA (), encontró que el 81% de las empresas en EEUU enfrentaron al menos un retiro dentro de un período de cinco años, con costos que varían enormemente.
Dota a tu equipo de las habilidades clave en Buenas prácticas de manufactura e inocuidad alimentaria.
Brindamos soluciones a medida que impulsan la eficiencia y la competitividad de tu negocio en el ámbito de la inocuidad alimentaria.
Nos centramos en aplicar las mejores prácticas y normativas del sector, adaptándolas a la realidad específica de tu empresa.
Con un enfoque en la precisión y la mejora continua, nuestros expertos brindan recomendaciones claras y acciones correctivas para elevar tu estándar de inocuidad alimentaria.
Sobre nuestro líder
Nuestro líder trae a Melius una rica herencia de conocimiento y experiencia en la industria alimentaria, acumulando 25 años de trayectoria profesional. Ingeniero mecánico eléctrico de formación, ha consolidado su carrera en el corazón de la industria, inspirado por su padre, quien dedicó tres décadas a Nestlé. Jacobo inició su camino profesional en México, donde realizó prácticas en una fábrica de Nestlé, aprendiendo de cerca los estándares de excelencia que definen a los líderes del sector.
Su experiencia se amplió en Malher, donde, influenciado por las enseñanzas de su padre entonces gerente de la empresa, se dedicó a elevar los estándares de la planta de producción. Esta etapa fue crucial para forjar su compromiso con las buenas prácticas de manufactura, reconocidas por organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La pasión de Jacobo por la innovación lo llevó a co-fundar una fábrica de alimentos junto a su familia, donde se especializaron en la producción de cubitos sazonadores para el mercado internacional, compitiendo con gigantes. Su liderazgo se expandió desde la gerencia de planta hasta la investigación y desarrollo, impulsando su formación continua en Guatemala y el extranjero, particularmente en higiene alimentaria y cocina profesional. Esta formación fue clave para el desarrollo de nuevos productos destinados tanto al mercado local como al de exportación.
En 2013, Jacobo aplicó su expertise para mejorar los procesos de la tostaduría de café, enfocándose en la higiene, un pilar de su filosofía profesional. Así inicia su trayectoría como consultor para empresa en Guatemala. Su historia es un testimonio de innovación, calidad y liderazgo, reflejando el compromiso de Melius con la excelencia en la industria alimentaria.
La inocuidad alimentaria
protege
tu negocio
Garantizar el acceso a alimentos seguros e inocuos es un derecho humano esencial, crucial para la salud y el bienestar global. Este derecho vincula la alimentación adecuada con la dignidad humana, subrayando la importancia de prácticas y regulaciones que aseguren alimentos nutritivos y libres de contaminantes para todos.
En el siguiente timeline conoceremos los factores más importantes que han marcado la historia de la inocuidad alimentaria:
Notas de interes
Mucho desorden en bodegas; no teníamos descripción de procesos, el personal desconocía su función, no teníamos capacitaciones de buenas prácticas de manufactura.
¿Qué ha podido resolver con mis servicios?
A la fecha hemos resuelto todos los problemas descritos anteriormente; además, que hemos logrado superar las expectativas de la oficina de control de alimentos.
¿Cómo cambió su negocio/empresa luego de mi contratación?
El personal está mucho más organizado y se ha profesionalizado; nuestros clientes están muy satisfechos con nuestros servicios al ver el orden en las instalaciones, la atención y profesionalización del personal.”