Contaminación Alimentaria

El enemigo invisible que puede devastar tu negocio de alimentos

Protege tu negocio con la experiencia de  .

¿Sabías que las empresas pueden enfrentar pérdidas económicas significativas debido al retiro de productos por potencial contaminación? 

Un informe de la Grocery Manufacturers Association (GMA) en Estados Unidos estimó que el costo promedio de un retiro de producto para una empresa de alimentos puede oscilar entre 10 millones de dólares en costos directos, sin contar el impacto en la venta futura y la marca. Otro estudio, realizado por la Food Marketing Institute y la GMA (), encontró que el 81% de las empresas en EEUU enfrentaron al menos un retiro dentro de un período de cinco años, con costos que varían enormemente.

¿Cómo Apoyamos  tu Negocio?

Capacitaciones

Dota a tu equipo de las habilidades clave en Buenas prácticas de manufactura e inocuidad alimentaria.

consultorias
Consultorias

Brindamos soluciones a medida que impulsan la eficiencia y la competitividad de tu negocio en el ámbito de la inocuidad alimentaria.

implementacion
Implementación

Nos centramos en aplicar las mejores prácticas y normativas del sector, adaptándolas a la realidad específica de tu empresa.

loupe-bacteria-svgrepo-com
Auditoría

Con un enfoque en la precisión y la mejora continua, nuestros expertos brindan recomendaciones claras y acciones correctivas para elevar tu estándar de inocuidad alimentaria.

Sobre nuestro líder

Nuestro líder trae a Melius una rica herencia de conocimiento y experiencia en la industria alimentaria, acumulando 25 años de trayectoria profesional. Ingeniero mecánico eléctrico de formación, ha consolidado su carrera en el corazón de la industria, inspirado por su padre, quien dedicó tres décadas a Nestlé. Jacobo inició su camino profesional en México, donde realizó prácticas en una fábrica de Nestlé, aprendiendo de cerca los estándares de excelencia que definen a los líderes del sector.

Su experiencia se amplió en Malher, donde, influenciado por las enseñanzas de su padre entonces gerente de la empresa, se dedicó a elevar los estándares de la planta de producción. Esta etapa fue crucial para forjar su compromiso con las buenas prácticas de manufactura, reconocidas por organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud).

La pasión de Jacobo por la innovación lo llevó a co-fundar una fábrica de alimentos junto a su familia, donde se especializaron en la producción de cubitos sazonadores para el mercado internacional, compitiendo con gigantes. Su liderazgo se expandió desde la gerencia de planta hasta la investigación y desarrollo, impulsando su formación continua en Guatemala y el extranjero, particularmente en higiene alimentaria y cocina profesional. Esta formación fue clave para el desarrollo de nuevos productos destinados tanto al mercado local como al de exportación.

En 2013, Jacobo aplicó su expertise para mejorar los procesos de la tostaduría de café, enfocándose en la higiene, un pilar de su filosofía profesional. Así inicia su trayectoría como consultor para empresa en Guatemala. Su historia es un testimonio de innovación, calidad y liderazgo, reflejando el compromiso de Melius con la excelencia en la industria alimentaria.

Asesorias en Trámites y permisos para procesadores de alimentos

Registro Sanitario de Alimentos

Licencia Sanitaria

Renovaciones y trámites

Experiencia de nuestros clientes

¿Qué problema tenía antes de contratarme?
Mucho desorden en bodegas; no teníamos descripción de procesos, el personal desconocía su función, no teníamos capacitaciones de buenas prácticas de manufactura.

¿Qué ha podido resolver con mis servicios?
A la fecha hemos resuelto todos los problemas descritos anteriormente; además, que hemos logrado superar las expectativas de la oficina de control de alimentos.

¿Cómo cambió su negocio/empresa luego de mi contratación?
El personal está mucho más organizado y se ha profesionalizado; nuestros clientes están muy satisfechos con nuestros servicios al ver el orden en las instalaciones, la atención y profesionalización del personal.”
Industrias El Pigal, S.A.
¿Qué problema tenía antes de contratarme?
Para nosotros era muy complicado enviar a todo el personal a capacitación a un lugar fuera de la planta o conseguir a una persona calificada para poder llegar a darnos las capacitaciones y muchas veces los inspectores no estaban contentos con el material presentado por personas externas contratadas.

¿Qué ha podido resolver con mis servicios?
Tener al personal reunido en nuestra planta y que se pueda adecuar los horarios para aprovechar el tiempo al máximo. También tenemos comunicación previa para poder preparar temas de interés para que el personal este capacitado constantemente con información adecuada a nuestros procesos y con ejemplos específicos. Hemos podido tener mejores comentarios de los inspectores de sanidad y de auditores externos en temas específicos de material e información en las capacitaciones.

¿Cómo cambió su negocio/empresa luego de mi contratación?
Tenemos un programa anual que nos ayuda a estar preparados para cada capacitación y obtenemos información actualizada e importante para nuestros colaboradores. Así mismo, el servicio, atención y comunicación es excelente. ”
Productos Roland
¿Qué problema tenía antes de contratarme?
Previo a MELIUS no contábamos con la información necesaria de higiene, parámetros de licencias sanitarias y manuales.

¿Qué ha podido resolver con mis servicios?
Por medio de capacitaciones logramos mejorar en la forma que manejamos la implementación de higiene en la operación.

¿Cómo cambió su negocio/empresa luego de mi contratación?
Tenemos estructura.”
Helados Adela

La inocuidad  alimentaria

protege

tu negocio

De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la falta de inocuidad alimentaria provoca, cada año,

ENFERMEDADES
+
PERDIDAS EMPRESARIALES
$
CASOS TRANSMITIDOS
SE PUEDE EVITAR
%

Inocuidad alimentaria es un derecho humano

Garantizar el acceso a alimentos seguros e inocuos es un derecho humano esencial, crucial para la salud y el bienestar global. Este derecho vincula la alimentación adecuada con la dignidad humana, subrayando la importancia de prácticas y regulaciones que aseguren alimentos nutritivos y libres de contaminantes para todos.

En el siguiente timeline conoceremos los factores más importantes que han marcado la historia de la inocuidad alimentaria:

8000 a.C
Agricultura Primitiva:
Inicio de la agricultura y domesticación de animales, estableciendo las bases para la producción de alimentos.
8000 a.C
Siglo XIX
Pasteurización:
Louis Pasteur desarrolla la pasteurización (1864), un proceso crucial para la inocuidad de los alimentos, reduciendo los riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos.
Siglo XIX
1906
Ley de Alimentos y Drogas de EE.UU.
Establecimiento de la primera legislación significativa para la regulación de alimentos, marcando un punto de inflexión en la inocuidad alimentaria.
law-building-solid
1906
1963
Creación del Codex Alimentarius
La FAO y la OMS fundan el Codex Alimentarius para desarrollar normas alimentarias, directrices y códigos de prácticas internacionales.
1963
1993
Crisis de E. coli en Jack in the Box
Un brote de E. coli en EE.UU. vinculado a hamburguesas contaminadas, resaltando la importancia de prácticas seguras de manejo de alimentos.
1993
2000
Principios Generales de Higiene Alimentaria del Codex
Establecimiento de un enfoque sistemático para la inocuidad alimentaria, incluyendo el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
2000
2002
Ley de Bioterrorismo de EE.UU.
Introducción de medidas para proteger el suministro de alimentos contra amenazas terroristas, mejorando la trazabilidad y la inocuidad alimentaria.
2002
2011
Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria de EE.UU. (FSMA)
La FSMA otorga a la FDA nuevas autoridades para regular la forma en que los alimentos son cultivados, cosechados, y procesados.
law-building-solid
2011
2013
Acuerdo de Bali de la OMC
Incluye medidas para mejorar la inocuidad alimentaria en países en desarrollo, reconociendo la importancia del comercio de alimentos seguros, inocuos y la soberanía alimentaria.
2013
2020
COVID-19 e Inocuidad Alimentaria
La pandemia global resalta la importancia de la inocuidad alimentaria, impulsando cambios en las prácticas de producción, distribución y consumo de alimentos para prevenir la transmisión de enfermedades.
2020

Notas de interes